miércoles, 15 de diciembre de 2010

RESULTADOS DE EVALUACIÓN Semestre 2010-2011 "A"

MATRÍCULAS DE ALUMNOS QUE CUBRIERON LA ASIGNATURA FILOSOFÍA 1
GRUPO 101

1004060001
1004060023
1004060015
1004060049
1004060036
1004060046
1004060005
1004060003
1004060033
1004060016
1004060009
1004060002
1004060013
1010060362
1004060055
1004060044
GRUPO 102
1010060359
1004060029
1004060048
1004060043
1004060030
1004060011
1004060054
1004060019
1004060047
1004060034
1004060004
1004060017
1004060014

miércoles, 1 de diciembre de 2010

TEXTOS DE NIETZSCHE

LA MUERTE DE DIOS
125.-EL LOCO. ¿No habéis oído hablar de ese loco que encendió un farol en pleno día y corrió al mercado gritando sin cesar: “¡Busco a Dios!, ¡Busco a Dios!”. Como precisamente estaban allí reunidos muchos que no creían en dios, sus gritos provocaron enormes risotadas. ¿Es que se te ha perdido?, decía uno. ¿Se ha perdido como un niño pequeño?, decía otro. ¿O se ha escondido? ¿Tiene miedo de nosotros? ¿Se habrá embarcado? ¿Habrá emigrado? - así gritaban y reían alborozadamente. El loco saltó en medio de ellos y los traspasó con su mirada. “¿Qué a dónde se ha ido Dios? -exclamó-, os lo voy a decir. Lo hemos matado: ¡vosotros y yo! Todos somos su asesino. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo hemos podido bebernos el mar? ¿Quién nos prestó la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hicimos cuando desencadenamos la tierra de su sol? ¿Hacia dónde caminará ahora? ¿Hacia dónde iremos nosotros? ¿Lejos de todos los soles? ¿No nos caemos continuamente? ¿Hacia delante, hacia atrás, hacia los lados, hacia todas partes? ¿Acaso hay todavía un arriba y un abajo? ¿No erramos como a través de una nada infinita? ¿No nos roza el soplo del espacio vació? ¿No hace más frío? ¿No viene de contiuno la noche y cada vez más noche? ¿No tenemos que encender faroles a mediodía? ¿No oímos todavía el ruido de los sepultureros que entierran a Dios? ¿No nos llega todavía ningún olor de la putrefacción divina? ¡También los dioses se pudren! ¡Dios ha muerto! ¡Y nosotros lo hemos matado! ¿Cómo podremos consolarnos, asesinos entre los asesinos? Lo más sagrado y poderoso que poseía hasta ahora el mundo se ha desangrado bajo nuestros cuchillos. ¿Quién nos lavará esa sangre? ¿Con qué agua podremos purificarnos? ¿Qué ritos expiatorios, qué juegos sagrados tendremos que inventar? ¿No es la grandeza de este acto demasiado grande para nosotros? ¿No tendremos que volvernos nosotros mismos dioses para parecer dignos de ella? Nunca hubo un acto tan grande y quien nazca después de nosotros formará parte, por mor de ese acto, de una historia más elevada que todas las historias que hubo nunca hasta ahora” Aquí, el loco se calló y volvió a mirar a su auditorio: también ellos callaban y lo miraban perplejos. Finalmente, arrojó su farol al suelo, de tal modo que se rompió en pedazos y se apagó. “Vengo demasiado pronto -dijo entonces-, todavía no ha llegado mi tiempo. Este enorme suceso todavía está en camino y no ha llegado hasta los oídos de los hombres. El rayo y el trueno necesitan tiempo, la luz de los astros necesita tiempo, los actos necesitan tiempo, incluso después de realizados, a fin de ser vistos y oídos. Este acto está todavía más lejos de ellos que las más lejanas estrellas y, sin embargo son ellos los que lo han cometido.” Todavía se cuenta que el loco entró aquel mismo día en varias iglesias y entonó en ellas su Requiem aeternan deo. Una vez conducido al exterior e interpelado contestó siempre esta única frase: “¿Pues, qué son ahora ya estas iglesias, más que las tumbas y panteones de Dios?”. (La gaya ciencia)
EL ETERNO RETORNO DE LO MISMO
341.- EL PESO MÁS GRANDE. ¿Qué ocurriría si, un día o una noche un demonio se deslizara furtivamente en la más solitaria de tus soledades y te dijese: “Esta vida, como tú ahora la vives y la has vivido, deberás vivirla aún otra vez e innumerables veces, y no habrá en ella nunca nada nuevo, sino que cada dolor y ada placer, y cada pensamiento y cada suspiro, y cada cosa indeciblemente pequeña y grande de tu vida deberá retornar a ti, y todas en la misma secuencia y sucesión -y así también esta araña y esta luz de luna entre las ramas y así también este instante y yo mismo. ¡La eterna clepsidra de la existencia se invierte siempre de nuevo y tú con ella, granito del polvo!”? ¿No te arrojarías al suelo, rechinando los dientes y maldiciendo al demonio que te ha hablado de esta forma? ¿O quizás has vivido una vez un instante infinito, en que tu respuesta habría sido la siguiente: “Tu eres un dios y jamás oí nada más divino”? Si ese pensamiento se apoderase de ti, te haría experimentar, tal como eres ahora, una transformación y tal vez te trituraría; ¡la pregunta sobre cualquier cosa: “Quieres esto otra vez e innumerables veces más?” pesaría sobre tu obrar como el peso más grande! O también, ¿cuánto deberías amarte a ti mismo y a la vida para no desear ya otra cosa que esta última, eterna sanción, este sello?” (La gaya ciencia)
EL NIHILISMO
De las tres transformaciones
Tres transformaciones del espíritu os menciono: cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león, por fin en niño.
Hay muchas cosas pesadas para el espíritu, para el espíritu fuerte, paciente, en el que habita la veneración: su fortaleza demanda cosas pesadas, e incluso las más pesadas de todas.
¿Qué es pesado? así pregunta el espíritu paciente, y se arrodilla, igual que el camello, y quiere que se le cargue bien.
¿Qué es lo más pesado héroes? así pregunta el espíritu paciente, para que yo cargue con ello y mi fortaleza se regocije.
¿Acaso no es: humillarse para hacer daño a la propia soberbia? ¿Hacer brillar la propia tontería para burlarse de la propia sabiduría?
¿O acaso es: apartarnos de nuestra causa cuando ella celebra su victoria? ¿Subir a altas montañas para tentar al tentador ?
¿O acaso es: alimentares de las bellotas y de la hierba del conocimiento y sufrir hambre en el alma por amor a la verdad?
¿O acaso es: estar enfermo y enviar a paseo a los consoladores, y hacer amistad con sordos, que nunca oyen lo que tú quieres?
¿O acaso es: sumergirse en agua sucia cuando ella es el agua de la verdad, y no apartar de si las frías ranas y los calientes sapos?
¿O acaso es: amar a quienes nos desprecian y tender la mano al fantasma cuando quiere causarnos miedo?
Con todas estas cosas, las más pesadas de todas, carga el espíritu paciente: semejante al camello que corre al desierto con su carga, así corre él a su desierto.
Pero en lo más solitario del desierto tiene lugar la segunda transformación: en león se transforma aquí el espíritu, quiere conquistar su libertad como se conquista una presa, y ser señor en su propio desierto.
Aquí busca a su último señor: quiere convertirse en enemigo de él y de su último dios, con el gran dragón quiere pelear para conseguir la victoria.
¿Quién es el gran dragón, al que el espíritu no quiere seguir llamando señor ni dios? “Tú debes” se llama el gran dragón. Pero el espíritu del león dice “yo quiero”.
“Tú debes” le cierra el paso, brilla como el oro, es un animal escamoso, y en cada una de sus escamas brilla áureamente el “¡Tú debes!”.
Valores milenarios brillan en esas escamas, y el más poderoso de todos los dragones habla así: “todos los valores de las cosas -brillan en mí”.
“Todos los valores han sido ya creados, y yo soy -todos los valores creados. ¡En verdad, no debe seguir habiendo ningún 'Yo quiero!'”. Así habla el dragón.
Hermanos míos, ¿para qué se precisa que haya el león en el espíritu? ¿Por qué no basta la bestia de carga, que renuncia a todo y es respetuosa?
Crear valores nuevos -tampoco el león es aún capaz de hacerlo: mas crearse libertad para un nuevo crear- eso si es capaz de hacerlo el poder del león.
Crearse libertad y un no santo incluso frente al deber: para ello, hermanos míos, es preciso el león.
Tomarse el derecho de nuevos valores -ése es el tomar más horrible para un espíritu paciente y respetuoso. En verdad, eso es para él robar, y cosa propia de un animal de rapiña.
En otro tiempo el espíritu amó el “tú debes” como su cosa más santa: ahora tiene que encontrar ilusión y capricho incluso en lo más santo, de modo que robe el quedar libre de su amor: para ese robo se precisa el león.
Pero decidme, hermanos míos, ¿qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león ha podido hacerlo? ¿Por qué el león rapaz tiene que convertirse todavía en niño?
Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento, un santo decir sí.
Sí, hermanos míos, para el juego del crear se precisa un santo decir si: el espíritu quiere ahora su voluntad, el retirado del mundo conquista ahora su mundo.
Tres transformaciones del espíritu os he mencionado: cómo el espíritu se convirtió en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño. --

Así habló Zaratustra. Y entonces residía en la ciudad que es llamada: La Vaca Multicolor. (Así habló Zaratustra, primera parte)
EL SUPERHOMBRE


Cuando Zaratustra llegó a la primera ciudad, situada al borde de los bosques, encontró reunida en el mercado una gran muchedumbre: pues estaba prometida la exhibición de un volatinero. Y Zaratustra habló así al pueblo: Yo os enseño el superbombre. El hombre es algo que debe ser superado. ¿Qué habéis hecho para superarlo?
Todos los seres han creado hasta ahora algo por encima de ellos mismos: ¿y queréis ser vosotros el reflujo de esa gran marea, y retroceder al animal más bien que superar al hombre?
¿Qué es el mono para el hombre? Una irrisión o una vergüenza dolorosa. Y justo eso es lo que el hombre debe ser para el superhombre: una irrisión o una vergüenza dolorosa.
Habéis recorrido el camino que lleva desde el gusano hasta el hombre, y muchas cosas en vosotros continúan siendo gusano. En otro tiempo fuisteis monos, y aun ahora es el hombre más mono que cualquier mono.
Y el más sabio de vosotros es tan sólo un ser escindido, híbrido de planta y fantasma. Pero ¿os mando yo que os convirtáis en fantasmas o en plantas?
¡Mirad, yo os enseño el superhombre!
El superhombre es el sentido de la tierra. Diga vuestra voluntad: ¡sea el superhombre el sentido de la tierra!
¡Yo os conjuro, hermanos míos, permaneced fieles a la tierra y no creáis a quienes os hablan de esperanzas sobreterrenales! Son envenenadores, lo sepan o no.
Son despreciadores de la vida, son moribundos y están, ellos también, envenenados, la tierra está cansada de ellos: ¡ojalá desaparezcan!
En otro tiempo el delito contra Dios era el máximo delito, pero Dios ha muerto y con El han muerto también esos delincuentes. ¡Ahora lo más horrible es delinquir contra la tierra y apreciar las entrañas de lo inescrutable más que el sentido de aquélla!
En otro tiempo el alma miraba al cuerpo con desprecio: y ese desprecio era entonces lo más alto: -el alma quería el cuerpo flaco, feo, famélico. Así pensaba escabullirse del cuerpo y de la tierra.
¡Oh!, también esa alma era flaca, fea y famélica: ¡y la crueldad era la voluptuosidad de esa alma!
Mas vosotros también, hermanos míos, decidme: ¿qué anuncia vuestro cuerpo de vuestra alma? ¿No es vuestra alma acaso pobreza y suciedad y un lamentable bienestar?
En verdad, una sucia corriente es el hombre. Es necesario ser un mar para poder recibir una sucia corriente sin volverse impuro.
Mirad, yo os enseño el superhombre: él es ese mar, en él puede sumergirse vuestro gran desprecio.
¿Cuál es la máxima vivencia que vosotros podéis tener? La hora del gran desprecio. La hora en que incluso vuestra felicidad se os convierta en náusea, y eso mismo ocurra con vuestra razón y con vuestra virtud.
La hora en que digáis: “¡Qué importa mi felicidad! Es pobreza y suciedad y un lamentable bienestar. ¡Sin embargo, mi felicidad debería justificar incluso la existencia!”
La hora en que digáis: “¡Qué importa mi razón! ¿Ansía ella el saber lo mismo que el león su alimento? ¡Es pobreza y suciedad y un lamentable bienestar!"
La hora en que digáis: “¡Qué importa mi virtud! Todavía no me ha puesto furioso. ¡Qué cansado estoy de mi bien y de mi mal! ¡Todo esto es pobreza y suciedad y un lamentable bienestar !”
La hora en que digáis: “¡Qué importa mi justicia! No veo que yo sea un carbón ardiente. ¡Mas el justo es un carbón ardiente!”
La hora en que digáis: “¡Qué importa mi compasión! ¿No es la compasión acaso la cruz en la que es clavado quien ama a los hombres? Pero mi compasión no es crucifixión.”
¿Habéis hablado ya así? ¿Habéis gritado ya así? ¡Ah, ojalá os hubiese yo oído gritar así!
¡No vuestro pecado -vuestra moderación es lo que clama al cielo, vuestra mezquindad hasta en vuestro pecado es lo que clama al cielo!
¿Dónde está el rayo que os lama con su lengua? ¿Dónde la demencia que habría que inocularos?
Mirad, yo os enseño el superhombre: ¡él es ese rayo, él es esa demencia!
Cuando Zaratustra hubo hablado así, uno del pueblo grito: “Ya hemos oído hablar bastante del volatinero, ahora, ¡veámoslo también!” Y todo el pueblo se río de Zaratustra. Mas el volatinero que creyó que aquello iba dicho por él, se puso a trabajar. (Así habló Zaratustra, prólogo III).
LA VOLUNTAD DE PODER
DE LA SUPERACIÓN DE SÍ MISMO

¿«Voluntad de verdad» llamáis vosotros, sapientísimos, a lo que os impulsa y os pone ardorosos?
Voluntad de volver pensable todo lo que existe: ¡así llamo yo a vuestra voluntad!
Ante todo queréis hacer pensable todo lo que existe: pues dudáis, con justificada desconfianza, de que sea ya pensable.
¡Pero debe amoldarse y plegarse a vosotros! Así lo quiere vuestra voluntad. Debe volverse liso, y someterse al espíritu, como su espejo y su imagen reflejada.
Esa es toda vuestra voluntad, sapientísimos, una voluntad de poder; y ello aunque habléis del bien y del mal y de las valoraciones.
Queréis crear el mundo ante el que podéis arrodillamos: esa es vuestra última esperanza y vuestra última ebriedad.
Los no sabios, ciertamente, el pueblo - son como el río sobre el que avanza flotando una barca: y en la barca se asientan solemnes y embobadas las valoraciones.
Vuestra voluntad y vuestros valores, los habéis colocado sobre el río del devenir: lo que es creído por el pueblo como bueno y como malvado me revela a mí una vieja voluntad de poder.
Habéis sido vosotros, sapientísimos, quienes habéis colocado en esa barca a tales pasajeros y quienes les habéis dado pompa y orgullosos nombres, - ¡vosotros y vuestra voluntad dominadora!
Ahora el río lleva vuestra barca: tiene que llevarla. ¡Poco importa que la ola rota eche espuma y que colérica se oponga a la quilla!
No es el río vuestro peligro y el término de vuestro bien y vuestro mal, sapientísimos: sino aquella voluntad misma, la voluntad de poder, - la inexhausta y fecunda voluntad de vida.
Mas para que vosotros entendáis mi palabra acerca del bien y del mal: voy a deciros todavía mi palabra acerca de la vida y acerca de la especie de todo lo viviente.
Yo he seguido las huellas de lo vivo, he recorrido los caminos más grandes y los más pequeños, para conocer su especie.
Con centuplicado espejo he captado su mirada cuando tenía cerrada la boca: para que fuesen sus ojos los que me hablasen. Y sus ojos me han hablado.
Pero en todo lugar en que encontré seres vivientes oí hablar también de obediencia. Todo ser viviente es un ser obediente.
Y esto es lo segundo: Se le dan órdenes al que no sabe obedecerse a sí mismo. Así es la especie de los vivientes.
Pero esto es lo tercero que oí: Mandar es más difícil que obedecer. Y no sólo porque el que manda lleva el peso de todos los que obedecen, y ese peso fácilmente lo aplasta: -
Un ensayo y un riesgo advertí en todo mandar; y siempre que el ser vivo manda se arriesga a sí mismo al hacerlo.
Más aún, también cuando se manda a sí mismo tiene que expiar su mandar. Tiene que ser juez y vengador y víctima de su propia ley.
¡Cómo ocurre esto! me preguntaba. ¿Qué es lo que induce a lo viviente a obedecer y a mandar y a ejercer obediencia incluso cuando manda?
¡Escuchad, pues, mi palabra, sapientísimos! ¡Examinad seriamente si yo me he deslizado hasta el corazón de la vida y hasta las raíces de su corazón!
En todos los lugares donde encontré seres vivos encontré voluntad de poder; e incluso en la voluntad del que sirve encontré voluntad de ser señor.
A que sirva al más fuerte, a eso persuádele al más débil su voluntad, la cual quiere ser dueña de lo que es más débil todavía: a ese solo placer no le gusta renunciar.
¡Y así como lo más pequeño se entrega a lo más grande, para disfrutar de placer y poder sobre lo mínimo: así también lo máximo se entrega, y por amor al poder expone la vida.
Esta es la entrega de lo máximo, el ser temeridad y peligro y un juego de dados con la muerte.
Y donde hay inmolación y servicios y miradas de amor: allí hay también voluntad de ser señor. Por caminos tortuosos se desliza lo más débil hasta el castillo y hasta el corazón del más poderoso - y le roba poder.
Y este misterio me ha confiado la vida misma. «Mira, dijo, yo soy lo que tiene que superarse siempre a sí mismo.
En verdad, vosotros llamáis a esto voluntad de engendrar o instinto de finalidad, de algo mas alto, más lejano, más vario: pero todo eso es una única cosa y un único misterio.
Prefiero hundirme en mi ocaso y renunciar a esa única cosa; y, en verdad, donde hay ocaso y caer de hojas, mira, allí la vida se inmola a sí misma - ¡por el poder!
Pues yo tengo que ser lucha y devenir y finalidad y contradicción de las finafidades: ¡ay, quien adivina mi voluntad, ése adivina sin duda también por qué caminos torcidos tengo que caminar yo!
Sea cual sea lo que yo crea, y el modo como lo ame, - pronto tengo que ser adversario de ello y de mi amor: así lo quiere mi voluntad.
Y también tú, hombre del conocimiento, eras tan sólo un sendero y una huella de mi voluntad: ¡en verdad, mi voluntad de poder camina también con los pies de tu voluntad de verdad!
No ha dado ciertamente en el blanco de la verdad quien disparó hacia ella la frase de la ‘voluntad de existencia’ ¡esa voluntad no - existe!
Pues lo que no es no puede querer; mas lo que está en la existencia, ¡cómo podría seguir queriendo la existencia!
Sólo donde hay vida hay también voluntad: pero no voluntad de vida, sino - así te lo enseño yo - ¡voluntad de poder!
Muchas cosas tiene el viviente en más alto aprecio que la vida misma; peroa; en el apreciar mismo habla - ¡la voluntad de poder!» -
Esto fue lo que en otro tiempo me enseñó la vida: y con ello os resuelvo yo sapientísimos, incluso el enigma de vuestro corazón.
En verdad, yo os digo: ¡Un bien y un mal que fuesen imperecederos - no existen! Por sí mismos deben una y otra vez superarse a sí mismos.
Con vuestros valores y vuestras palabras del bien y del mal ejercéis violencia, valoradores: y ése es vuestro oculto amor, y el brillo, el temblor y el desbordamiento de vuestra propia alma.
Pero una violencia más fuerte surge de vuestros valores, y una nueva superación: al chocar con ella se rompen el huevo y la cáscara.
Y quien tiene que ser un creador en el bien y en el mal: en verdad, ése tiene que ser antes un aniquilador y quebrantar valores.
Por eso el mal sumo forma parte de la bondad suma: mas ésta es la bondad creadora. -
Hablemos de esto, sapientísimos, aunque sea desagradable. Callar es peor; todas las verdades silenciadas se vuelven venenosas.
¡Y que caiga hecho pedazos todo lo que en nuestras verdades -pueda caer hecho pedazos! ¡Hay muchas casas que construir todavía!

Así habló Zaratustra.
(Así habló Zaratustra, segunda parte)

domingo, 28 de noviembre de 2010

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

A los interesados en leer un texto introductorio donde se explique de forma amena, clara y sencilla los problemas de la metafísica y la ontología les recomiendo la obra Lecciones preliminares de filosofía de Manuel García Morente. Cabe destacar que en las lecciones XV a XX de este libro se presenta una exposición bastante accesible y digerible del pensamiento de Immanuel Kant. Vale mucho la pena leerla. Pueden encontrar y descargar el texto en las siguientes direcciones:

SEGUNDA EVALUACIÓN

Alumnos de los grupos 101 y 102:

La segunda evaluación constará de los siguientes elementos:
I. Un examen escrito de 10 reactivos. Cinco serán preguntas textuales tomadas de los cuestionarios de El mundo de sofía (únicamente del cuestionario nueve al catorce), las otras cinco serán ( de opción múltiple) sobre los apuntes que dí en clase.

GUÍA TEMÁTICA

- La contraposición entre empirismo y racionalismo
- La solución al problema de los universales que da el realismo extremo, el realismo moderado y el nominalismo.
- Diferencias entre el realismo metafísico y el idealismo metafísico
- Diferencias entre el realismo epistemológico y el idealismo epistemológico.
- Filosofía de René Descartes
- Filosofía de John Locke
- Filosofía de David Hume
- Filosofía de George Berkeley
- Filosofía de Emmanuel Kant
- El Romanticismo
- Filosofía de G. W. F. Hegel
- Filosofía de Karl Marx.

II. Adicionalmente, el alumno deberán leer de forma previa la unidad 4 ("Educación tradicional y educación crítica) del libro de texto porque el día del examen se organizarCursivaán equipos para exponer, analizar, discutir y proponer soluciones a la problemática de la educación en México. Esta actividad forma parte del segundo parcial y tiene un valor de 20%.
NOTA
Se les recuerda que el próximo jueves 2 de diciembre es el último día que tienen para entregarme tareas pendientes obligatorias (Cuestionarios impresos de El mundo de sofía - del uno al ocho-, el ensayo de El nombre de la rosa) y opcionales (Comentario sobre la película de la Muestra Internacional de Cine y Apuntes sobre los videos de Hegel y Marx -no más de dos cuartillas, por favor- contenidos en esta página). Se les recuerda , asimismo, que el último día para enviar por email los cuestionarios (del nueve al catorce) es el siete de diciembre del año en curso.
Para cualquier duda que tengan sobre la segunda evaluación pueden escribirme a ladignidaddelpensador@hotmail.com

lunes, 22 de noviembre de 2010

Chaplin. Tiempos Modernos


Esta película es muy valiosa porque nos ayuda a entender el concepto de ALIENACIÓN en Marx y la dura crítica que este filósofo hace a la codicia del capitalismo.

domingo, 21 de noviembre de 2010

miércoles, 17 de noviembre de 2010

EMMANUEL KANT
(Königsberg, 1724- 1804)

Preguntas que intenta resolver la obra de Kant Crítica de la razón pura:

1) ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la matemática (aritmética y geometría)?

2) ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la física?

3) ¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica?



JUICIOS


I. SINTÉTICOS

- Particulares
- A posteriori
- Valen sólo para el aquí y el ahora.
- Aumentan nuestro saber.
- Son contingentes

Ejemplos:
a) Todos cuerpos son pesados.
b) El calor dilata los cuerpos.
II. ANALÍTICOS

- Universales
- A priori
- Valen para todo tiempo y lugar.
- Son tautológicos
- Son necesarios


Ejemplos:
a) Todos los cuerpos son extensos.
b) El triangulo tiene tres lados.
III. SINTÉTICOS A PRIORI

- Universales
- A priori
- Valen para todo tiempo y lugar.
- Aumentan nuestro saber
- Son necesarios


Ejemplos:
a) 2 + 2 = 4
b) La línea recta es la más corta entre dos puntos.
c) En todo movimiento que se transmite de un punto a otro, la acción es igual a la reacción.
EJERCICIO
Mencione usted qué tipo de juicio es cada uno de los siguientes, ¿analítico, sintético o sintético a priori?

La nieve es blanca: __________________________
El pentágono tiene tres lados:__________________
La mesa es azul: ____________________________
Todos los cuerpos son materiales:_______________
Los animales son sensibles:____________________
Este hombre es viejo: _________________________
E= mc2:__________________________________
El pentágono tiene cinco lados:__________________
Dios es una causa incausada: ___________________

lunes, 15 de noviembre de 2010

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

EL EMPIRISMO DE DAVID HUME
Todas las percepciones de la mente humana se reducen a dos géneros distintos que yo llamo impresiones e ideas. La diferencia entre ellos consiste en los grados de fuerza y vivacidad con que se presentan a nuestro espíritu y se abren camino en nuestro pensamiento y conciencia. A las percepciones que penetran con más fuerza y violencia llamamos impresiones, y comprendemos bajo este nombre todas nues­tras sensaciones, pasiones y emociones tal como hacen su primera aparición en el alma. Por ideas entiendo las imágenes débiles de éstas en el pensamiento y razona­miento, como, por ejemplo, lo son todas las percepciones despertadas por el presen­te discurso, exceptuando solamente las que surgen de la vista y tacto y exceptuando el placer o dolor inmediato que pueden ocasionar. Creo que no será preciso emplear muchas palabras para explicar esta distinción. Cada uno por si mismo podrá percibir fácilmente la diferencia entre sentir y pensar. Los grados comunes de éstos son fácil­mente distinguidos, aunque no es imposible en casos particulares que puedan aproxi­marse el uno al otro. Así, en el sueño, en una fiebre, la locura o en algunas emocio­nes violentas del alma nuestras ideas pueden aproximarse a nuestras impresiones del mismo modo que, por otra parte, sucede a veces que nuestras impresiones son tan débiles y tan ligeras que no podemos distinguirlas de nuestras ideas. Pero a pesar de esta próxima semejanza en pocos casos, son en general tan diferentes que nadie puede sentir escrúpulo alguno al disponerlas en dos grupos distintos y asignar a cada uno un nombre peculiar para marcar esta diferencia.

Existe otra división de nuestras percepciones que será conveniente observar y que se extiende a la vez sobre impresiones e ideas. Esta división es en simples y complejas. Percepciones o impresiones e ideas simples son las que no admiten distinción ni separación. Las complejas son lo contrario que éstas y pueden ser dividi­das en partes. Aunque un color, sabor y olor particular son cualidades unidas todas en una manzana, es fácil percibir que no son lo mismo, sino que son al menos distinguibles las unas de las otras.

Habiendo dado por estas divisiones orden y buena disposición a nuestros obje­tos, podemos aplicamos a considerar ahora con más precisión sus cualidades y rela­ciones. La primera circunstancia que atrae mi atención es la gran semejanza entre nuestras impresiones e ideas en todo otro respecto que no sea su grado de fuerza y vivacidad. Las unas parecen ser en cierto modo el reflejo de las otras, así que todas las percepciones del espíritu humano son dobles y aparecen a la vez como impresio­nes e ideas. Cuando cierro mis ojos y pienso en mi cuarto las ideas que yo formo son representaciones exactas de impresiones que yo he sentido, y no existe ninguna circunstancia en las unas que no se halle en las otras. Recorriendo mis otras percep­ciones hallo aún la misma semejanza y representación. Las ideas y las impresiones parecen siempre corresponderse las unas a las otras. Esta circunstancia me parece notable y atrae mi atención por un momento.

Después de una consideración más exacta hallo que he sido llevado demasiado lejos por la primera apariencia y que debo hacer uso de la distinción de percepciones en simples y complejas para limitar la decisión general de que todas nuestras ideas o impresiones son semejantes. Observo que muchas de nuestras ideas complejas no tienen nunca impresiones que les correspondan y que muchas de nuestras impresio­nes complejas no son exactamente copiadas por ideas. Puedo imaginarme una ciu­dad como la nueva Jerusalén, cuyo pavimento sea de oro y sus muros de rubíes, aunque jamás he visto una ciudad semejante. Yo he visto París, pero ¿afirmaré que puedo formarme una idea tal de esta ciudad que reproduzca perfectamente todas sus calles y casas en sus proporciones justas y reales?

Por consiguiente, veo que, aunque existe en general una gran semejanza entre nuestras impresiones e ideas complejas, no es universalmente cierta la regla de que son copias exactas las unas de las otras. Debemos considerar ahora qué sucede con nuestras percepciones simples. Después del examen más exacto de que soy capaz me aventuro a afirmar que la regla es válida aquí sin excepción alguna y que toda idea simple posee una impresión simple que se le asemeja, y toda impresión simple, una idea correspondiente. La idea de rojo que formamos en la obscuridad y la im­presión de éste que hiere nuestros ojos a la luz del Sol difieren tan sólo en grado, no en naturaleza. Es imposible probar por una enumeración particular que sucede lo mismo con todas nuestras impresiones simples e ideas. Cada uno puede convencer­se, con respecto a este punto, recorriendo tantas como le plazca; pero si alguno negase esta semejanza universal, no veo otro modo de convencerle más que pidién­dole que muestre una simple impresión que no tenga una idea correspondiente, o una idea simple que no tenga una impresión correspondiente. Si no respondiese a este desafío, como ciertamente no lo hará, podremos, dado su silencio y nuestra propia observación, establecer nuestra conclusión.

Así, hallamos que todas las ideas o impresiones simples se asemejan las unas a las otras, y como las complejas se forman de ellas, podemos afirmar en general que estas dos especies de percepciones son exactamente correspondientes. Habiendo descubierto esta relación, que no requiere un examen ulterior, siento curiosidad por encontrar algunas otras de sus cualidades. Consideremos qué sucede con respecto de su existencia, y con respecto a estas impresiones e ideas también cuáles de ellas son causas y cuáles efectos.
La detallada indagación de esta cuestión es el asunto del presente TRATADO, y, por consiguiente, nos contentaremos aquí con establecer la proposición general de que todas nuestras ideas simples en su primera apariencia se derivan de impresiones simples que son correspondientes a ellas y que ellas representan exactamente. Al buscar fenómenos que prueben esta proposición los hallo solamente de dos géneros, pero en cada género los fenómenos son patentes, numerosos y concluyentes. Prime­ramente me aseguro por una nueva revisión de lo que ya he afirmado, a saber: que toda impresión simple va acompañada de una idea correspondiente, y toda idea sim­ple, de una impresión correspondiente. De esta unión constante de percepciones semejantes concluyo inmediatamente que existe una gran conexión entre nuestras impresiones e ideas correspondientes y que la existencia de las unas tiene una consi­derable influencia sobre la de las otras. Una unión constante tal en un tal número infinito de casos no puede jamás surgir del azar, sino que prueba claramente la de­pendencia por parte de las impresiones de las ideas o de las ideas de las impresiones. Para que yo pueda saber de qué lado esta dependencia se halla considero el orden de la primera aparición y hallo, por la experiencia constante, que las impresiones sim­ples preceden siempre a sus ideas correspondientes y que jamás aparecen en un orden contrario. Para dar a un niño la idea de escarlata o naranja o de dulce o amar­go, presento los objetos, o, en otras palabras, le produzco estas impresiones, pero no procedo tan absurdamente que intente producir las impresiones despertando las ideas. Nuestras ideas, en su aparición, no producen sus impresiones correspondientes y no podemos percibir un color o sentir una sensación tan sólo por pensar en ella. Por otra parte, hallamos que una impresión, ya del alma, ya del cuerpo, va seguida constan­temente de una idea que se le asemeja y es solamente diferente en los grados de fuerza y vivacidad. La unión constante de nuestras percepciones semejantes es una prueba convincente de que las unas son causas de las otras, y la prioridad de las impresiones es una prueba igual de que nuestras impresiones son las causas de nues­tras ideas y no nuestras ideas de nuestras impresiones.

Para confirmar esto consideraré otro fenómeno manifiesto y convincente, que consiste en que siempre que por un accidente las facultades que producen algunas impresiones se hallan fuera de función, como cuando una persona es ciega o sorda de nacimiento, no sólo se pierden las impresiones, sino también las ideas correspon­dientes, de modo que no aparece jamás en la mente el más pequeño rastro de unas y otras. No sólo esto es cierto cuando los órganos de la sensación se hallan totalmente destruidos, sino también cuando no han sido jamás puestos en acción para producir una impresión particular. No podemos formarnos una idea precisa del sabor de un plátano sin haberlo probado realmente.

Sin embargo, existe un fenómeno contradictorio que puede probar que no es absolutamente imposible para las ideas preceder a las impresiones correspondien­tes. Creo que se concederá fácilmente que las varias ideas distintas de colores que percibimos con los ojos o de los sonidos que nos proporciona el oído son realmente diferentes las unas de las otras, aunque al mismo tiempo semejantes. Ahora bien; si esto es verdad de los diferentes colores, debe no ser menos cierto que los diferentes matices del mismo color producen cada uno una idea distinta independiente de las demás; pues si esto se niega, es posible, por la graduación continua de los matices, pasar de un color insensiblemente al que le es más remoto, y si no se concede que todos los términos medios son diferentes, no se puede, sin cometer un absurdo, negar que los extremos sean los mismos. Supongamos, por consiguiente, que una persona haya gozado de la vista durante treinta años y haya llegado a conocer los colores de todas clases, excepto un matiz de azul particular, por ejemplo, que no ha tenido la suerte de encontrar. Colóquense todos los diferentes matices de este color, excepto este único, ante él, descendiendo gradualmente del más obscuro al más claro; en este caso, es manifiesto que percibirá un hueco donde falta este matiz y se dará cuenta de que existe en este lugar una distancia mayor entre los colores conti­guos que en algún otro. Me pregunto ahora si es posible para él suplir por su propia imaginación esta falta y producir la idea de este particular matiz, aunque no le haya sido nunca proporcionada por los sentidos. Creo que pocos no serán de la opinión de que puede, y esto podrá servir como prueba de que las ideas simples no se derivan siempre de las impresiones correspondientes, aunque el caso es tan particular y sin­gular que apenas merece nuestra observación y que no merece que por él solo alte­remos nuestras máximas generales.

Aparte de esta excepción, no estará de más notar en este caso que el principio de prioridad de las impresiones con respecto a las ideas debe ser entendido con otra limitación, a saber: que, como nuestras ideas son imágenes de nuestras impresiones, podemos formar ideas secundarias que son imágenes de las primarias, como se ve por el razonamiento que hacemos acerca de ellas. Esto no es, propiamente hablando, tanto una excepción de la regla como una explicación de ella. Las ideas producen imágenes de sí mismas en nuevas ideas; pero como se supone que las primeras ideas se derivan de impresiones, sigue siendo cierto que todas nuestras ideas simples pro­ceden mediata o inmediatamente de sus impresiones correspondientes.

Este es, pues, el primer principio que establezco en la ciencia de la naturaleza humana y no debe despreciársele a causa de la simplicidad de su apariencia, pues es notable que la presente cuestión referente a la precedencia de nuestras impresiones e ideas es idéntica con la que ha hecho mucho ruido en otros términos, cuando se discutía si existían ideas innatas o si todas las ideas se derivaban de la sensación y reflexión. Podemos hacer observar que, para probar que las ideas de extensión y color no son innatas, los filósofos no hacen mas que mostrar que nos son proporcio­nadas por los sentidos. Para probar que las ideas de pasión y deseo no son innatas observan que tenemos una experiencia precedente de estas emociones en nosotros mismos. Ahora bien; si examinamos cuidadosamente estos argumentos hallaremos que no prueban más que las ideas son precedidas de otras percepciones más vivaces de las que se derivan y que representan. Espero que esta clara posición de la cuestión acabará con todas las discusiones concernientes a ellas y hará de más uso este prin­cipio en nuestros razonamientos de lo que parecía haberlo sido hasta ahora.
FUENTE: David Hume, Tratado sobre la naturaleza humana-Primera parte De las ideas: su origen, composición, conexión, abstracción, etcétera-, SECCIÓN PRIMERA Del origen de nuestras ideas, Editorial Porrúa, México, 1992, pp. 15-18.

viernes, 12 de noviembre de 2010

EL MATERIALISMO HISTÓRICO

En la producción social de su existencia, los seres humanos establecen determinadas relaciones, necesarias e independientes de su voluntad , relaciones de producción que corresponden a un determinado estadio evolutivo de sus fuerzas productivas materiales. La totalidad de de esas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base sobre la cual se alza un edificio jurídico y político y a la cual corresponde determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material determina el proceso social, político e intelectual de la vida en general. No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino, por el contrario, es su existencia social lo que determina su conciencia. En un estadio determinado de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o –lo cual sólo constituye una expresión jurídica de lo mismo – con las relaciones de producción dentro de las cuales se había estado moviendo hasta ese momento. Esas relaciones se transforman de formas de desarrollo de las fuerzas productivas en ataduras de las mismas. Se inicia entonces una época de revolución social. Con la modificación del fundamento económico todo ese edificio descomunal se transforma con mayor o menor rapidez. Al considerar esta clase de trastrocamientos, siempre es menester distinguir entre el trastrocamiento material de las condiciones económicas de producción, fielmente comprobado desde el punto de vista de las ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en suma ideológicas, dentro de las cuales los hombres cobran conciencia de ese conflicto y lo dirimen. Así como no se juzga a un individuo de acuerdo con lo que este cree ser, tampoco es posible juzgar una época semejante de revolución a partir de su propia conciencia, sino que, por el contrario, se debe explicar esta conciencia a partir de las contradicciones de la vida material. a partir del conflicto existente entre fuerzas productivas y relaciones de producción. Una formación social jamás perece hasta que se hayan desarrollado todas las fuerzas productivas para las cuales resulta ampliamente suficiente, y jamás ocupan su lugar relaciones de producción nuevas y superiores antes de que las condiciones de existencia de las mismas no hayan sino incubadas en el seno de la antigua sociedad. De ahí que la humanidad se plantee problemas que puede resolver, pues considerándolo mas profundamente siempre hallaremos que la propia tarea sólo surge cuando las condiciones materiales para su resolución ya existen o, cuando menos, se hallan en proceso de devenir. A grandes rasgos puede calificarse a los modos de producción asiático, antiguo, feudal y burgués moderno de épocas progresistas de la formación económica de la sociedad. Las relaciones de producción burguesas son la ultima forma antagónica del proceso social de producción, antagónica no en el sentido de antagonismo individual, sino en el de un antagonismo que surge de las condiciones sociales de vida de los individuos, pero las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa crean, al mismo tiempo, las condiciones materiales para resolver este antagonismo. Con esta formación social concluye, por consiguiente, la prehistoria de la sociedad humana. [1]


[1] Karl Marx, Prologo de Contribución a la critica de la economía política, Siglo veintiuno editores, México, primera edición en español, 2003, pp. 4-6.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

CUESTIONARIO 14 (El Mundo de Sofía)

CUESTIONARIO No. 14 de El mundo de sofía
(Marx, pp. 471-493)

1. Desde tu perspectiva, ¿qué quiso decir Marx cuando señaló que «los filósofos simplemente han interpretado el mundo de modos distintos; lo que hay que hacer ahora es cambiarlo»?
2. ¿Por qué para Marx son las condiciones materiales las que deciden cómo pensamos?
3. ¿Qué es para Marx la base y la supraestructura de la sociedad?
4. ¿Por qué se dice que Marx es un materialista dialéctico?
5. ¿Qué son las «condiciones de producción» y qué son las «fuerzas productivas» para Marx ?
6. ¿Qué son las relaciones de producción para Marx?
7. ¿Por qué para Marx la Historia es una historia de la lucha de clases?
8. ¿Qué relación hay entre la conciencia y el trabajo para Marx?
9. ¿Qué es la alienación para Marx?
10. ¿Por qué para Marx el capitalismo es autodestructivo?
11. ¿Qué es la dictadura del proletariado?
12. ¿Qué es el comunismo?
13. ¿Cuál es la trascendencia del socialismo y cuáles son sus contribuciones para la mejoría de la humanidad?
14. ¿Cuál es la diferencia entre la socialdemocracia y el leninismo?

FECHA DE ENTREGA: 2/12/10

CUESTIONARIO 13 (El Mundo de Sofía)

CUESTIONARIO No. 13 de El mundo de sofía
(Hegel; Kierkegaard, pp. 438-470)

1. ¿Por qué para Hegel la historia del pensamiento puede ser comparada con el curso de un río?
2. ¿Por qué para Hegel la razón es dinámica, histórica y «progresiva»?
3. ¿Qué es la dialéctica hegeliana? Explica el concepto con el ejemplo de los presocráticos.
4. ¿Qué significa pensar dialécticamente? Pon un ejemplo.
5. ¿Por qué para Hegel “…la Historia demostrará que mucho de lo que para nosotros son evidencias, no aguantarán el juicio de la posteridad.”?
6. Explica la distinción entre dos verdades establecida por Niels Bohr. Ejemplifica.
7. ¿Qué es la razón subjetiva para Hegel?
8. ¿Qué es la razón objetiva para Hegel?
9. ¿Qué es la razón absoluta para Hegel?
10. Explica las diferencias entre panteísmo e individualismo mediante el ejemplo de las botellas azul y roja.
11. Explica la crítica kierkigaardiana a la filosofía de Hegel.
12. ¿Por qué para Kierkegaard la verdad es «subjetiva»?
13. ¿Por qué para Kierkegaard lo que podemos saber a través de la razón es inesencial?
14. ¿Qué es la fase estética para Kierkegaard?
15. ¿Qué es la fase ética para Kierkegaard?
16. ¿Qué es la fase religiosa para Kierkegaard?

FECHA DE ENTREGA: 25/11/10

CUESTIONARIO 12 (El Mundo de Sofía)

CUESTIONARIO No. 12 de El mundo de sofía
(El Romanticismo, pp. 414 – 437)

1. ¿Qué es el Romanticismo?
2. ¿Qué fue lo que revaloró el Romanticismo?
3. ¿Por qué el Romanticismo implicó el renacimiento de la antigua conciencia cósmica?
4. ¿Cómo concibieron a la naturaleza los románticos?
5. ¿Por qué para Schelling naturaleza y conciencia humana son dos expresiones de lo mismo?
6. ¿En qué consiste la nueva visión de la historia de Herder?
7. ¿Cuáles son las diferencias entre el Romanticismo universal y el Romanticismo nacional?

FECHA DE ENTREGA: 18/11/10

lunes, 1 de noviembre de 2010

CUESTIONARIO 11 (El Mundo de Sofía)

CUESTIONARIO No. 11 de El mundo de sofía
(Kant, pp. 388-413)

1. ¿Qué es espacio y tiempo para Kant? ¿Por qué para él espacio y tiempo son dos formas de conciencia que preceden a toda experiencia?
2. ¿En qué consiste el «giro copernicano» de Kant?
3. ¿Qué defectos encuentra Kant en el racionalismo y en el empirismo?
4. ¿Cómo resolvió Kant el problema de la ley causa-efecto planteado por Hume?
5. ¿Qué opinas de la idea de Kant, según la cual, no podemos saber cómo son las «cosas en sí»? ¿Estás de acuerdo con él?
6. ¿Cuál es la diferencia entre la forma y el material del conocimiento?
7. ¿Por qué crees tu que para Kant cuando hacemos referencia a las grandes cuestiones filosóficas (inmortalidad del alma, existencia de Dios, etc.) la razón opera fuera de los límites del conocimiento humano?
8. ¿Por qué para Kant es imposible demostrar la existencia de Dios por medio de la razón?
9. ¿Qué son y cuáles son los postulados prácticos kantianos?
10. ¿Qué es para Kant la «razón práctica»?
11. ¿Por qué para Kant la ley moral es «formal»?
12. ¿Qué significa la formulación del imperativo categórico kantiano que dice: «siempre debes actuar de modo que al mismo tiempo desees que la regla según la cual actúes pueda convertirse en una ley general»?
13. ¿Qué significa la formulación del imperativo kantiano que dice: «siempre debes tratar a las personas como si fueran una finalidad en sí y no sólo un medio para otra cosa»?
14. ¿Por qué la ética de Kant es una ética de la obligación?
15. ¿Por qué la ética de Kant es una ética de la intención?
16. ¿Cuál es la diferencia en la concepción del ser humano cuando es considerado un ser que percibe y cuando es visto como un ser de la razón?
17. ¿Por qué Kant influyó en la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)?

FECHA DE ENTREGA: 11/11/10

jueves, 28 de octubre de 2010

DESCARTES

REGLAS DEL MÉTODO
(Cuatro preceptos)
1. "El primero era de no recibir jamás ninguna cosa como verdadera que yo no conociese como tal; es decir, de evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención; y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentara a mi espíritu tan clara y distintamente que no tuviese ninguna ocasión de ponerlo en duda:"

2. "El segundo, de dividir cada una de las dificultades que examinara en tantas partes como se pudiera y como lo exigiera su mejor solución."

3. "El tercero, en conducir con orden mis pensamientos comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer para ascender poco a poco, como por grados, hasta el conocimiento de los más compuestos; e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente unos a otros."´

4. "Y el último, de hacer en todo enumeraciones tan detalladas y revisiones tan generales que estuviese seguro de no omitir nada."

Fuente: Discurso del método, segunda parte.

DESCARTES

René Descartes
(Fragmentos seleccionados)

DUDA METÓDICA

ARGUMENTO DEL SUEÑO

"Perfectamente, como si yo no fuera un hombre que suele dormir por la noche e imaginar en sueños las mismas cosas y a veces, incluso, menos verosímiles que esos desgraciados cuando están despiertos, ¡Cuan frecuentemente me hace creer el reposo nocturno lo más trivial, por ejemplo, que estoy aquí, que llevo puesto un traje, que estoy sentado junto al fuego, cuando en realidad estoy echado en mi cama después de desnudarme! Pero ahora veo ese papel con los ojos abiertos, y no está adormilada esta cabeza que muevo, y consciente y sensiblemente extiendo mi mano, puesto que un hombre dormido no lo experimentaría con tanta claridad; como si no me acordase de que he sido ya otras veces engañado en sueños por los mismos pensamientos. Cuanto doy más vueltas a la cuestión veo sin duda alguna que estar despierto no se distingue con indicio seguro de estar dormido, y me asombro de manera que el mismo estupor me confirma en la idea de que duermo."
ARGUMENTO DEL DIOS ENGAÑADOR
"No obstante, está grabada en mi mente una antigua idea, a saber, que existe un Dios que es omnipotente y que me ha creado tal como soy yo. Pero, ¿cómo puedo saber que Dios no ha hecho que no exista ni tierra, ni magnitud, ni lugar, creyendo yo saber, sin embargo, que todas esas cosas no existen de otro modo que como a mí me parecen? ¿E incluso que, del mismo modo que yo juzgo que se equivocan algunos en lo que creen saber perfectamente, así me induce Dios a errar siempre que sumo dos y dos o numero los lados del cuadrado o realizo cualquier otra operación si es que se puede imaginar algo más fácil todavía? Pero quizá Dios no ha querido que yo me engañe de ese modo, puesto que de él se dice que es sumamente bueno; ahora bien, si repugnase a su bondad haberme creado de tal suerte que siempre me equivoque, también parecería ajeno a la misma permitir que me engañe a veces; y esto último, sin embargo, no puede ser afirmado."
ARGUMENTO DEL GENIO MALIGNO
Supondré, pues, que no un Dios óptimo, fuente de la verdad, sino algún genio maligno de extremado poder e inteligencia pone su empeño en hacerme errar; creeré que el cielo , el aire, la tierra, los colores, las figuras, los sonidos y todo lo externo no son más que engaños de sueños con lo que ha puesto una celada a mi credulidad; consideraré que no tengo manos, ni ojos, ni carne, ni sangre, sino que lo debo todo a una falsa opinión mía; permaneceré, pues, asido a esta meditación y de este modo, aunque no me sea permitido conocer algo verdadero, procuraré al menos con resuelta decisión, puesto que está en mi mano, no dar fe a cosas falsas y evitar que este engañador por fuerte y listo que sea, pueda inculcarme nada."
"Sin duda alguna, pues, existo yo también, si (el genio maligno) me engaña a mí; y por más que me engañe, no podrá nunca conseguir que yo no exista mientras siga pensando que soy algo. De manera que una vez sopesados escrupulosamente todos los argumentos, se ha de concluir que siempre que digo «Yo soy, yo existo» o lo concibo en mi mente, necesariamente ha de ser verdad."

miércoles, 27 de octubre de 2010

CUESTIONARIO 10 (El Mundo de Sofía)

CUESTIONARIO No. 10 de El mundo de sofía
(Berkeley; Bjerkely; La Ilustración, pp. 340-387)

1. Explica por qué para Berkeley sólo existe lo que precibimos y es imposible percibir la «materia».
2. ¿Quienes fueron los principales filósofos de la Ilustracion francesa?
3. ¿Por qué los filósofos de la Ilustración tenían una fe inquebrantable en la razón humana?
4. ¿En qué consiste la crítica rousseuniana de la civilización y su defensa de la naturaleza?
5. ¿Qué es el deísmo?
6. ¿Qué son los «derechos naturales» para los filósofos de la Ilustración? ¿Cuáles podrían ser algunos ejemplos de este tipo de derechos?
7. ¿Quién fue Olimpe de Gauges y en qué consistió su aportación a la lucha por los derechos de la mujer?
8. ¿En qué consistió la influencia de los ideales de la revolución francesa en los principios de las Naciones Unidas?

FECHA DE ENTREGA: 4/11/10


martes, 26 de octubre de 2010

GUÍA PARA PRESENTAR EL EXAMEN DE OPCIÓN MULTIPLE DE LA 1ra EVALUACIÓN para lo grupos 101 y 102

TEMÁTICA

1) Características y diferencias de los saberes científico, filosófico y cotidiano.
2) Ramas de la filosofía y sus correspondientes objetos de estudio.
3) Métodos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
4) Diferencias entre el método deductivo y el método inductivo.
5) El principio ontológico en los filósofos presocráticos (Tales, Anaxímenes, Anaximandro, Pitágoras, etc.)
6) Diferencias entre la explicación mítica y filosófica de la realidad.
7) Diferencias entre racionalismo y empirismo.
8) Metafísica de Parménides.
9) Metafísica de Heráclito.
10) Metafísica de Aristóteles.
11) Relativismo epistemológico y relativismo ético.
12) Filosofía de San Agustín.
13) Teoría de las Ideas de Platón

FECHA DE APLICACIÓN DEL EXAMEN: 28/10/10

miércoles, 20 de octubre de 2010

AVISO IMPORTANTE

A partir del cuestionario nueve, los cuestionarios ya no se entregarán escritos a mano o impresos. Deberán ser capturados en Word y se enviarán el día de la fecha de entrega o antes al correo eléctrónico: ladignidaddelpensador@hotmail.com Después de haber enviado el cuestionario, en un plazo máximo de 48 horas se contestará el mensaje del alumno con las siguientes palabras: RECIBIDO H.M.S. En caso de no recibir respuesta en ese intervalo de tiempo, favor de enviarlo nuevamente. Los cuestionarios sólo se podrán enviar desde una cuenta de correo personal. (No se aceptarán si éstos son enviados desde correos pertenecientes a terceros). Se les recuerda que: 1) El mensaje enviado debe contener el nombre de la materia y el número del cuestionario (P.e. FilosofíaUno- Cuest.9). El texto en Word que se anexe deberá contener los siguientes datos: Nombre del alumno, grupo y fecha. 2) Los cuestionarios enviados extemporáneamente se evaluarán utilizando una escala menor; 3) Si el profesor detecta que algunos cuestionarios son IDÉNTICOS o DEMASIADO PARECIDOS, tendrán, ipso facto, CERO de calificación.

CUESTIONARIO 9 (El Mundo de Sofía)

CUESTIONARIO No. 9 de El mundo de sofía
(Spinoza; Locke; Hume, pp. 299-339)

1. ¿En qué consiste el monismo de Spinoza?
2. ¿Qué quiso decir Spinoza cuando aseveró que debemos ver todo «bajo el ángulo de la eternidad»?
3. ¿Qué se entiende por empirismo?
4. ¿Qué significa la frase «nada hay en la conciencia que antes no haya estado en los sentidos»?
5. Para Locke, ¿cuál es la diferencia entre «ideas simples» e «ideas de reflexión»?
6. Para Locke, ¿cuál es la diferencia entre «cualidades primarias» y «cualidades secundarias»?
7. En la filosofía de Hume, ¿qué es una impresión y qué es una idea?
8. ¿Por qué para Hume la sensación de tener un núcleo de personalidad inaterable de la personalidad es falsa?
9. ¿En qué consiste la crítica de Hume a la ley causa-efecto? Menciona el ejemplo de la bola de billar.
10. ¿Por qué es importante no sacar conclusiones con demasiada precipitación? 11. De acuerdo con el racionalismo, es la razón lo que determina nuestra conducta ética, mientras, contrariamente, para el empirismo humeano este papel corresponde a los sentimientos. ¿Cuál es tu postura? ¿Estás de acuerdo con el racionalismo o con Hume? Justifica tu respuesta.
12. ¿Por qué para Hume no es lícito inferir una frase normativa de una frase descriptiva? Argumenta utizando algunos ejemplos.

FECHA DE ENTREGA: 28/10/10

jueves, 14 de octubre de 2010

CUESTIONARIO 8 (El Mundo de Sofía)

CUESTIONARIO No. 8 de El mundo de sofía
(La época barroca; Descartes, pp. 263-298)

1. Menciona algunas características de la época barroca.
2. ¿Por qué en la historia de la literatura se ha comparado la vida con un sueño?
3. ¿Cuál es la diferencia entre idealismo y materialismo?
4. ¿Por qué en tu opinión para Descartes sólo la razón proporciona conocimiento seguro y , no podemos fiarnos de lo que dicen los libros y nuestros sentidos?
5. ¿Qué es el determinismo?
6. ¿Qué significa la frase de Descartes «Pienso, luego existo»?
7. Explica uno de los argumentos que da Descartes para demostrar la existencia de Dios.
8. Menciona los nombres de las dos sustancias que distinguió Descartes.
9. ¿Cómo se llama el organo que para Descartes comunica el alma con el cuerpo?

FECHA DE ENTREGA: 21/10/10

sábado, 9 de octubre de 2010

EL CONCEPTO DE TIEMPO EN SAN AGUSTÍN

EL CONCEPTO DEL TIEMPO EN AGUSTÍN DE HIPONA

(Confesiones, libro undécimo, fragmentos seleccionados)

«Aquellos dos tiempos, pues, el pasado y el futuro, ¿cómo son, puesto que el pasado ya no es, y futuro no es aún? En cuanto al presente, si fuese siempre presente y no pasase a pretérito, ya no sería tiempo sino eternidad. Si, pues, al presente, lo que le hace que sea tiempo es que va a dar al pasado, ¿cómo decimos también que él es, si la razón por la que es, es que no será, de modo que, en realidad, no podemos decir en verdad que el tiempo es, sino porque tiende a no ser?»

«…. ¿con qué título puede ser largo o breve lo que no es? Porque el pasado ya no es, y el futuro no es todavía. No digamos, por ende, “es largo”, sino digamos del pasado: “fue largo” y del futuro : “será largo.”»

«No digamos por tanto; “largo fue el tiempo pasado”, porque no encontraremos lo que ha podido ser largo, ya que, desde que ha pasado, no existe. Digamos más bien; “largo fue aquel tiempo presente”, porque cuando estaba presente era largo».

«Si se concibe un elemento del tiempo que no pueda dividirse ya en partes de instantes, por pequeñísimas que sean, esto es lo único que puede llamarse presente. Sin embargo, tan rápidamente vuela del futuro al pasado, que no tiene la menor extensión de duración; porque si se extiende, se divide en pasado y futuro, que el presente no tiene espacio alguno.»

«Que los tiempos pasados, que ya no son, y los tiempos futuros, que todavía no son, ¿quién los puede medir? A menos que, acaso, tenga uno la audacia de decir que se puede medir lo que no existe. En el momento, pues en que pasa el tiempo, puede ser percibido y medido, que, cuando ya ha pasado, como ya no existe, no puede serlo.»

«Si en verdad existen las cosas futuras y las cosas pasadas, quiero saber donde están. Y si todavía no lo puedo, sé, sin embargo, que, estén donde estén, no están allí como pasadas o futuras, sino como presentes. Porque si están allí como futuras, todavía no están allí, y si están allí como pasadas, ya no están allí. De manera que, donde quiera que estén, todas las cosas que existen, no están más que como presentes.»

«Lo que ahora resulta meridianamente claro es que ni las cosas futuras ni las pasadas existen, ni se dice con propiedad: hay tres tiempos, pasado presente y futuro. Quizá fuese más propio decir: hay tres tiempos , presente de lo pasado, presente del presente, y presente del futuro. Existe, en efecto, en el alma, en cierta manera, estos tres modos de tiempos y no los veo en otra parte: el presente del pasado, que es la memoria, el presente del presente que es la atención; el presente del futuro, es la espera. Si se nos permite hablar así, yo veo tres tiempos. Sí, lo confieso, hay tres tiempos.»
«…una cosa es el movimiento de un cuerpo y otra lo que nos sirve para medir su duración; y siendo esto así, ¿quien no advierte con justicia cuál de los dos habrá de llamarse, con más justicia, tiempo?»

«…me ha parecido a mí que el tiempo no es otra cosa que una distensión. Pero ¿de qué? No lo sé. Y sería sorprendente que no fuese del espíritu mismo.»

«En ti espíritu mío, es donde mido los tiempos. No obstruyas lo que es; no te obstruyas con el tropel de tus impresiones. En ti, repito, es donde mido los tiempos. La impresión que las cosas, al pasar, marcan en ti, permanece ahí cuando han pasado y ésa es la que mido mientras está presente, no las cosas que pasaron para producirla. Ésta es la que mido cuando mido los tiempos. Por consiguiente, o eso son los tiempos o no mido los tiempos.”

«Pero ¿cómo disminuye o se agota ese futuro, que todavía no es? O ¿cómo se acrecienta ese pasado, que ya no es, sino porque en el espíritu, que realiza esa acción, hay tres actos? Porque el espíritu espera, atiende y recuerda; de suerte que lo que espera, pasando por lo que atiende, pasa a lo que recuerda.»

«¿Quién hay que niegue que no existen aún los futuros? Sin embargo, ya existe en el alma espera de cosas futuras. Y ¿quién hay que niegue que las cosas pasadas ya no existen? Sin embargo, existe todavía en el alma la memoria de las cosas pasadas. Y ¿quien hay que niegue que carece de espacio el tiempo presente, ya que pasa en un instante? Y, sin embargo, perdura la atención por donde pasa hacia la ausencia lo que está presente.»

«De manera que no es largo ese futuro que no es, sino que un futuro largo es una larga espera del futuro. No es largo tampoco ese pasado que no es, sino que un largo pasado es una larga memoria del pasado

jueves, 7 de octubre de 2010

CUESTIONARIO 7 (El Mundo de Sofía)

CUESTIONARIO No. 7 de El mundo de sofía
(El Renacimiento, pp. 229-262)

1. ¿Qué se entiende por Renacimiento?
2. ¿Por qué la brújula, la pólvora y la imprenta fueron inventos muy importantes en el Renacimiento?
3. ¿En qué consistió la nueva «visión del hombre» de los humanistas renacentistas?
4. ¿Qué es el panteísmo?
5. ¿En qué consistió el nuevo método científico que surgió en el Renacimiento?
6. ¿Qué significa la frase de Francis Bacon «Saber es poder»?
7. ¿Cuál es la diferencia entre la «visión geocéntrica» y la «visión heliocéntrica» del mundo?
8. Explica la ley de la inercia formulada por Galileo con un ejemplo.
9. Explica la ley de la gravitación universal establecida por Newton.
10. ¿Por qué, en tu opinión, se dice que «la visión heliocéntrica» representó una “dura prueba” para el ser humano?
11. ¿Por qué para Martín Lutero es más importante la relación del creyente con Dios y no con la Iglesia?

FECHA DE ENTREGA: 14/10/10

miércoles, 29 de septiembre de 2010

CUESTIONARIO 6 (El Mundo de Sofía)

CUESTIONARIO No. 6 de El mundo de sofía
(Dos civilizaciones; La Edad Media, pp. 181-228)

1. Señala algunas diferencias entre la cultura indoeuropea y la cultura semítica.
2. ¿En qué se distingue una visión cíclica de la historia de una visión lineal?
3. ¿Qué es el «reino de Dios» para Jesús?
4. En tu opinión, ¿qué nos quiere decir la frase de Goethe «el que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años se queda como un ignorante en la oscuridad y sólo vive al día»?
5. ¿Qué se entiende por «Edad Media»?
6. ¿Por qué se dice que San Agustín cristianizó a Platón?
7. ¿Qué es el mal para San Agustín?
8. ¿Qué es la «Ciudad de Dios» y la «Ciudad terrena» para San Agustín?, y, ¿en qué consiste el combate entre ambas?
9. ¿Por qué se dice que Tomás de Aquino cristianizó a Aristóteles?
10. ¿Cómo resolvió Tomás de Aquino el problema de la relación entre fe y razón?
11. ¿Quién fue Hildegarda de Eibingen?

FECHA DE ENTREGA: 7/10/10

PRIMER EXAMEN



PRIMER EXAMEN PARCIAL

La siguiente actividad constituye el 40% de la primera evaluación del curso.

El alumno redactará un ensayo (mínimo tres cuartillas, máximo cinco) sobre la película El nombre de la rosa. La actividad se cuantificará de esta manera:

- 10%: asistencia a la proyección de la película en el salón audiovisual del plantel;
- 10%: entrega del trabajo impreso;
- 20%: redacción en clase de un escrito sobre el ensayo y la investigación llevados a cabo.*(mínimo una cuartilla, máximo dos).


GUÍA PARA LA REDACCIÓN

1) Se recomienda al alumno que investigue el significado de los siguientes términos:
intolerancia religiosa, cristianismo, superstición, Inquisición, monasterio, Edad Media, Fe, herejía, franciscanos, pecado, misoginia, homofobia, risa, etc.

2) Se sugiere al alumno buscar información sobre la película en Internet, y, si tiene la posibilidad, verla nuevamente.

3) El estudiante deberá inventar un título para su ensayo.

4) El estudiante explicará la trama de la película.

4) El alumno redactará su trabajo tomando como punto de partida algunos de los siguientes temas, preguntas o frases:

a)Características de los monasterios y formas de vida de los monjes y religiosos en el Medievo.
b) Salvatore. (¿quién es? ¿qué podría representar su figura?).
c) Diferencias entre la concepción de la risa de Wiliam de Baskerville y Jorge de Burgos.
d) La concepción del amor y el sexo.
e) Homofobia y misoginia.
f) Pobreza.
g) intolerancia religiosa.
f) El pecado y la culpa.
g) La polémica entre conocimiento, fe y razón.
h) Corrupción de la iglesia católica.
i) Ejemplos de supersticiones.
j) ¿En qué consiste la crítica a la religión cristiana que se hace en la película?
j) “La duda es enemiga de la fe” (Jorge de Burgos).
i) “Si tuviera respuesta para todo, enseñaría teología en París” (William Baskerville).
j) “La piedad no salvará a la muchacha de la hoguera” (William Barkerville).
k) “Sin amor la vida sería pacífica, segura, tranquila y…. monótona)” William Baskerville).


*Debe haber una correspondencia y relación entre los contenidos del trabajo impreso y el ensayo redactado en clase. De lo contrario, ello repercutirá en la calificación del estudiante. El trabajo impreso y el examen escrito se entregarán y redactarán la sesión siguiente al día en que se proyecte la película.

sábado, 18 de septiembre de 2010

CUESTIONARIO 5 (El Mundo de Sofía)

CUESTIONARIO No. 5 de El mundo de sofía
(El helenismo; Las postales, pp. 148-180)

1. ¿Qué se entiende por helenismo?
2. ¿Qué es el sincretismo?
3. ¿En qué consiste la verdadera felicidad para los cínicos?
4. ¿Cómo concibieron al ser humano los estoicos?
5. ¿Qué características tiene el «derecho natural» para los estoicos?
6. Menciona los nombres de tres célebres representantes del estoicismo.
7. ¿Qué pensaban los estoicos sobre el destino?
8. ¿Qué pensaba Epícuro sobre el placer?
9. ¿Qué es una experiencia mística?
10. ¿Cuál es la diferencia entre el misticismo occidental y el misticismo oriental?

FECHA DE ENTREGA: 30/09/10

domingo, 5 de septiembre de 2010

CUESTIONARIO 4 (El Mundo de Sofía)

CUESTIONARIO No. 4 de El mundo de sofía
(La Cabaña del Mayor; Aristóteles, pp. 115-147)

1. En tu opinión, ¿fue primero la gallina o la “idea de gallina”? ¿Estás de acuerdo con la solución que Platón da a este problema?
2. Señala al menos tres diferencias entre Platón y Aristóteles.
3. ¿Qué entendía Aristóteles por la «idea de caballo»? ¿En qué difiere su posición con respecto a la de Platón? Explica la crítica aristotélica a la teoría platónica de las Ideas.
4. ¿Qué es la «materia» y la «forma» para Aristóteles?
5. ¿Cómo se da el proceso de la lluvia según el mecanismo de las cuatro causas aristotélicas?
6. ¿Qué es dios para Aristóteles y qué carácterísticas tiene?
7. ¿Cuántos tipos de felicidad distingue Aristóteles y en qué consiste cada una de éstas?
8. Explica el «justo medio» aristotélico con un ejemplo.
9. ¿Por qué Aristóteles dijo que el ser humano es un «animal político»?
10. Explica la clasificación de las formas del Estado propuesta por Aristóteles.
11. ¿Estás de acuerdo con la visión que Aristóteles tenía de la mujer? Justifica tu respuesta.

FECHA DE ENTREGA: 23/09/10

miércoles, 1 de septiembre de 2010

CUESTIONARIO 3 (El Mundo de Sofía)

CUESTIONARIO No. 3 de El mundo de sofía
(Sócrates; Atenas; Platón, pp. 68-114)


1. ¿Qué significa la palabra «sofista»?
2. ¿Qué quiere decir la frase de Protágoras «El hombre es la medida de todas las cosas»?
3. ¿Qué es un agnóstico?
4. ¿Por qué Sócrates comparaba su oficio con el de su madre?
5. ¿En qué consiste la ironía socrática?
6. ¿Qué puntos comunes existen entre Jesús y Sócrates?
7. ¿Qué es un verdadero filósofo?
8. ¿Por qué Sócrates era un filósofo racionalista?
9. ¿Cuál es la diferencia entre Sócrates y los sofistas con respecto a lo que pensaban sobre lo «bueno» y lo «malo»?
10. Para Platón, ¿qué es lo único eterno e inmutable?
11. ¿Qué son las Ideas para Platón?
12. ¿Cuál es la diferencia entre el “mundo de lo sentidos” y el “mundo de las ideas”?
13. ¿Por qué Platón pensaba que el Estado debe ser gobernado por los filósofos?

FECHA DE ENTREGA: 9/09/10

CUESTIONARIO 2 (El Mundo de Sofía)

CUESTIONARIO No. 2 de El mundo de sofía
(Los filósofos de la naturaleza; Demócrito; El destino, pp. 34-67)


1. ¿Cuál fue el principal objeto de estudio e interés para los primeros filósofos griegos, y, por qué con estos pensadores se dan los primeros pasos hacia un modo científico de pensar?
2. ¿Qué quiso decir Tales cuando sostuvo que el agua es el origen de todas las cosas?
3. ¿Por qué Anaxímenes pensaba que todos lo existente se origina en el aire?
4. ¿Por qué Parménides tenía mucha fe en la razón y desconfiaba de los sentidos?
5. ¿Qué significa la frase de Heráclito «Todo fluye»?
6. ¿Cuántos elementos hay en la naturaleza para Empédocles y cuáles son?
7. ¿Cómo se llaman para Empédocles las dos fuerzas que actuán en la naturaleza y cómo operan?
8. ¿Qué es nous para Anaxágoras?
9. Desde tu punto de vista, ¿por qué Sofía llegó a la conclusión de que no se puede aprender filosofía , pero sí se puede aprender a pensar filosóficamente?
10. Menciona tres características del átomo para Demócrito.
11. ¿Por qué Demócrito es un filósofo materialista?
12. ¿Por qué Demócrito pensaba que el alma humana no es inmortal?
13. En tu opinión, ¿qué significa la frase del templo de Delfos: CONOCETE A TI MISMO?

FECHA DE ENTREGA: 2/09/10

CUESTIONARIO 1 (El Mundo de Sofía)

FECHAS DE ENTREGA DE CUESTIONARIOS o CONTROLES DE LECTURA DE EL MUNDO DE SOFÍA (Jostein Gaarder, Editorial Patria).

I. 26/08/10 El jardín del Edén; El sombrero de copa; Los mitos, pp. 1-33
II. 2/09/10 Los filósofos de la naturaleza; Demócrito; El destino, pp. 34-67
III. 9/09/10 Sócrates; Atenas; Platón, pp. 68-114
IV. 23/09/10 La Cabaña del Mayor; Aristóteles, pp. 115-147
V. 30/09/10 El helenismo; Las postales, pp. 148-180
VI. 7/10/10 Dos civilizaciones; La Edad Media, pp. 181-228
VII. 14/10/10 El Renacimiento, pp. 229-262
VIII. 21/10/10 La época barroca; Descartes, pp. 263-298
IX. 28/10/10 Spinoza; Locke; Hume, pp. 299-339
X. 4/11/10 Berkeley; Bjerkely; La Ilustración, pp. 340-387
XI. 11/11/10 Kant, pp. 388-413
XII. 18/11/10 El Romanticismo, pp. 414 – 437
XIII. 25/11/10 Hegel; Kierkegaard, pp. 438-470
XIV. 2/12/10 Marx



CUESTIONARIO # 1

(El jardín del Edén; El sombrero de copa; Los mitos, pp. 1-33)


1. Explica por qué en tu opinión al ser humano le resulta muy difícil dar respuesta a la pregunta ¿Quién eres?
2. ¿Por qué se dice que la vida y la muerte son dos caras del mismo asunto?
3. Explica las dificultades que encuentra Sofía al intentar contestar la pregunta ¿De dónde viene el mundo?
4. Explica la metáfora del sombrero de copa.
5. ¿Por qué un requisito para ser buen filósofo es la capacidad de asombro?
6. ¿Por qué los seres humanos conforme crecemos vamos, paulatinamente, perdiendo la capacidad de asombro? ¿Qué opinas tú?
7. ¿Qué rasgos comunes tienen un filósofo y un niño?
8. ¿Qué es un mito?
9. ¿En qué consiste el mito de «La canción sobre Trym»? ¿Qué es lo que pretende explicar?


FECHA DE ENTREGA: JUEVES, 25 de agosto de 2010.

Nota.- Se les recuerda que los cuestionarios entregados después de la fecha señalada serán calificados utilizando una escala menor.

miércoles, 13 de enero de 2010

FILOSOFÍA I
Prof. Hesiquio Martínez


I. Identifique las premisas y la conclusión de cada uno de los siguientes argumentos:

Dentro de 20 años, la única hoja de maple que quede en Canadá podría ser la del emblema nacional. La lluvia ácida está destruyendo los árboles de maple de la zona central oriental de Canadá , lo mismo que de Nueva Inglaterra.

PREMISAS: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CONCLUSIÓN: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El glaucoma no tratado es causa principal de una ceguera progresiva sin dolor. Se dispone de métodos para la detección oportuna y el tratamiento efectivo. Por esa razón, la ceguera por glaucoma es especialmente trágica.

PREMISAS: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Thomas Moore, director de estudios nacionales de la Hoover Institution de la Universidad de Stanford, argumenta que las estadísticas de la pobreza sobrepasan el número de personas pobres, porque los investigadores no añaden los beneficios no monetarios, como los vales de comida y la ayuda médica, cuando calculan el ingreso de las familias.

PREMISAS: ____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



si nadie desea ser miserable, nadie, Menón, desea el mal, pues ¿qué es la miseria sino el deseo y la posesión del mal?

PREMISAS: ____________________________________________________________________________

CONCLUSIÓN: ____________________________________________________________________________








II. Complete cada uno de los siguientes silogismos:

a) Todos los hombres son bípedos
Los japoneses son hombres


b) Todos los años bisiestos tienen 366 días
________________________________
2008 tiene 366 días
c)
Juan es hombre
Juan es racional




III. Anote el término mayor (T), el término menor (t) y el término medio(M) de cada uno de los siguientes silogismos:


1. Mi tarántula es arácnido
todo arácnido es artrópodo
mi artrópodo es tarántula 4. Todo cuerpo ocupa un espacio
el átomo es un cuerpo
el átomo ocupa un espacio
T: ____________
t: ____________ T: ______________
M: ____________ t: ______________
M: ______________

2. Todo lo que es oscuro no es luminoso
algo que resplandece es luminoso
algo que resplandece no es oscuro 5. Los chats comunican
ICQ es un chat
T: _____________ ICQ comunica
t : _____________
M: _____________ T: _______________
t: _______________
M: _______________ 6.Los puntuales son previsores
algún bachiller es puntual
algún bachiller es previsor

T: ______________
t: _______________
M: ______________

RACISMO


DENUNCIA QUE EL ATAQUE DE BARCELONA NO ES AISLADO
SOS Racismo documenta más de 600 casos de discriminación en España en un año
Un 60% de los actos discriminatorios fue registrado en Ceuta y Melilla
La investigación revela que la mayoría de las víctimas no denuncia

YASMINA JIMÉNEZ
MADRID.- Beauty Solomon, de origen nigeriano, estaba trabajando con un permiso de residencia en Palma de Mallorca cuando fue insultada y agredida por un agente de la Policía Nacional. El caso de discriminación de esta joven es uno de los 612 registrados en España durante una investigación desarrollada en 2005 por las organizaciones SOS Racismo y Women's Link Worldwide. La recopilación de este tipo de actuaciones en el informe 'Acción contra la Discriminación', según sus portavoces, demuestra que "el
ataque contra la chica ecuatoriana en el metro de Barcelona no es un caso aislado".
Solomon, que entonces ejercía la prostitución, fue agredida por segunda vez dos días después por el mismo policía. "Me pidió que me identificara y después me gritó que no podía estar aquí. Me golpeó con la porra en el hombro y en la pierna", aseguró la joven nigeriana durante la presentación del informe.
A pesar de la denuncia de la víctima, que incluía sendos partes médicos, el caso fue sobreseído y ahora se encuentra en manos del Tribunal Constitucional. "Ocurren muchos ataques como el mío, pero hay mucha gente que no se atreve ni a abrir la boca", relató Solomon.
El estudio presenta 43 casos en los que están implicados agentes de policía o guardas de seguridad contratados por organismos estatales, a los que se acusa de sanciones físicas y verbales. "El 89% de estas actuaciones comenzó con un control de identidad, algo que refleja una discriminación basada en la raza o la etnia", aseguró Viviana Waisman, directora ejecutiva de Women's Link Worldwide, una organización internacional que promueve la equidad de género.
La mayoría de los actos discriminatorios –un 60%- fueron registrados en las fronteras de Ceuta y Melilla, donde "se vulneran los derechos fundamentales de las personas que intentan entrar en España" por parte de las autoridades españolas y marroquíes, según el informe.
Al margen de los uniformados, están identificados como agresores en la investigación vecinos, jefes, desconocidos o porteros de discotecas, entre otros. Las actuaciones son tan diversas como lo son las víctimas y los escenarios. Un ejemplo es la agresión que sufrió en junio una ciudadana de Sudán cuando un hombre le rompió un diente tras insultarla en un autobús urbano madrileño.
Obstáculos a la sanidad
No todas las actitudes discriminatorias recopiladas son violentas. "Un 25% están relacionadas con la actuación de los funcionarios en organismos públicos, sobre todo, de aquellos que están relacionados con el acceso de inmigrantes a la sanidad, que ocupan un 91%", según destacó Viviana Waisman.
La directora de Women's Link Worldwide recordó durante su intervención que "la Ley de Extranjería recoge el derecho de los inmigrantes –con o sin documentación- a una asistencia sanitaria en las mismas condiciones que la población española si están empadronados en algún municipio".
Los afectados comparten un denominador común: la mayoría no denuncia. "No confían en el sistema judicial, no lo conocen, la situación de vulnerabilidad, la falta de apoyo de la Administración o el miedo" son factores que influyen en la pasividad de los discriminados, según el abogado de SOS Racismo, Javier Ramírez.
En este sentido, Waisman explicó que la menor ecuatoriana agredida en Barcelona el pasado 7 de octubre tampoco denunció tras el ataque, "sólo lo hizo tras el revuelo mediático" ocasionado por el vídeo que muestra su agresión.
Como respuesta a estos hechos, movimientos y asociaciones sociales han convocado una concentración contra el racismo y la xenofobia en la Puerta del Sol de Madrid el próximo sábado 27 a las 16 horas.

FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/26/solidaridad/
1193408597.htm
l

DIFUSIÓN

El propósito de este blog es difundir información, material filosófico y literario de interés y utilidad para amigos, familiares y alumnos.